practica 7: mando de 2 motores independientes

jueves, 6 de marzo de 2014

en esta práctica tenemos 2 motores en paralelo uno con otro con esto conseguimos que si queremos encender o apagar alguno no se encienda ni se apague el otro  


http://www.youtube.com/watch?v=P38SNVnvgtg&feature=youtu.be

practica 6: mando de un contactor auto mantenido. Prioridad de paro sobre marcha desde 2 puntos

martes, 25 de febrero de 2014


En esta práctica con diferencia de la anterior hemos cambiado los cables 11 y 13 que van a la borna x3 y los emos metido en la borna x4 con esto hemos conseguido poner los 2 interruptores de paro en serie con los 2 de marca y el contacto auxiliar del contactor que están en paralelo así que cuando pulsamos algunos de los 2 de paro deja de caer corriente y aunque pulsemos el de marcha no va a funcionar nuestro motor.

http://www.youtube.com/watch?v=V2e9UU_Qtyo&feature=youtu.be

practica 5: arranque y parada de un motor desde 2 puntos

viernes, 21 de febrero de 2014

En esta práctica lo único que hemos añadido con la práctica anterior es un pulsador más de en
cendido y otro de paro el de encendido lo hemos puesto en paralelo con el otro de encendido y  con los dos de paro y los auxiliares del contactor y el de paro lo hemos puesto en serie con el auxiliar del contactor y el otro de paro

http://www.youtube.com/watch?v=GKEahaEe4QU&feature=youtu.be


practica 4: arranque de un motor monofasico con realimentacion y a impulsos

viernes, 21 de febrero de 2014

Esta práctica es prácticamente igual ala anterior sólo hemos cambiado el cable 13 de la borna 4 a la borna 3 y con esto hemos conseguido que además de que se quede enclavado el motor podamos arrancar también con impulsos mientras pulsamos a la vez el botón de paro


http://www.youtube.com/watch?v=exPqJJ2wdRg&feature=youtu.be

práctica 3: arranque de un motor monofásico con enclavamiento

viernes, 21 de febrero de 2014

Esta práctica es muy distinta a las anteriores mas que na en que las prácticas anteriores el motor solo funcionaba cuando teníamos el pulsador accionado en esta no lo pulsamos y va el motor no hace falta dejarlo pulsado.

Tenemos el S1 en normalmente cerrado conectado en serie con S2 en normalmente abierto y los contactos auxiliares del contactor así que cuando pulsamos S2 se accionan los contactos auxiliares del contactor y empieza a pasar tensión por ellos que alimenta la bombilla de encendido y la bobina del contactor k esta a su vez le da tensión al motor y cuando pulsamos S1 se abren los contactos auxiliares del contactor y deja de pasar corriente a la bombilla de encendido y a la bobina del contactor que hace que se pare el motor.


http://www.youtube.com/watch?v=ORZYFaR63Ek&feature=youtu.be


practica 2: arranque de un motor monofasico desde 2 puntos

viernes, 21 de febrero de 2014

Esta práctica es muy parecida al anterior lo único que hemos puesto nuevo es un pulsador en paralelo con el otro que ya teníamos y una bombilla de encendido en paralelo con la bobina del contactor así que cuando pulsemos algunos de los pulsadores se enciende la bombilla y se arranca el motor y cuando soltemos el pulsador se apaga la bombilla y se para el motor.


http://www.youtube.com/watch?v=QEuZQYjpv_Q&feature=em-upload_owner

practica 1: arranque de un motor monofisismo a impulsos

viernes, 21 de febrero de 2014

para esta práctica hemos utilizado 6 bornas de conexión, 1 bombilla de error, 1 interruptor de encendido, 1 contactor, 1 relé térmico y 2 magnetotérmicos


el motor va conectado al magneto térmico de potencia
el interruptor de encendido va conectado al magnetotérmico de mando en serie con el 96 del relé térmico y el A1 de la bobina y la bombilla ba en serie con el 98 del rele termico asi que cuando haya un fallo se encienda